Cierre del Proceso ECCL


¿Sabes cómo se cierra el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales?

En charlas con Juan, le presento una infografía que describe el cierre del proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, recuerde su experiencia vale... el SENA CTCM, te la certifica.

Verificación de proyecto y auditoría de sistema
Duración 1 minuto con 16 segundos

La verificación de proyectos y auditoría de sistema son parte fundamental en el cierre de proyectos del proceso de certificación de competencias laborales.

Verificación del proyecto: Es la confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos normativos, técnicos y lineamientos establecidos para las fases de planeación y evaluación, lo cual permite al verificador recomendar la certificación de competencias laborales de los candidatos, con emisión de juicio competente.

Las fases de la verificación del proyecto son:
  1. Planeación.
  2. Ejecución.
  3. Revisión documental.
  4. Entrevista.
  5. Hallazgos.
  6. Cierre de la verificación.
Auditoria de sistema: Es la confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido todos los requisitos y lineamientos establecidos para el proceso Gestión de Certificación de Competencias Laborales en proyectos finalizados durante una vigencia estipulada.

Las fases de la auditoría de sistema son:
  1. Programación.
  2. Plan de auditoría.
  3. Reunión de apertura.
  4. Entrevista.
  5. Revisión documental.
  6. Declaración de hallazgos.
  7. Reunión de cierre.
  8. Implementación de acciones correctivas.
  9. Informe de auditoría de sistema.

Plan de acciones correctivas
Duración 1 minuto con 28 segundos

El Líder de ECCL del centro de formación, teniendo en cuenta las conclusiones de la verificación y las no conformidades, deberá formular el plan de acciones correctivas, siguiendo la metodología del análisis de causa, basada en los cinco (5) Por Qué expuestos en el sistema de información DSNFT.

Este sistema notificará al verificador para su correspondiente aprobación o para hacer las observaciones del PAC.

Las no conformidades declaradas se cerrarán una vez el verificador constate las evidencias de la implementación del PAC, remitidas por el Líder de ECCL del centro de formación.

El Comité de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del centro efectúa seguimiento al estado de los planes de acción correctivos, para generar políticas de calidad en el proceso y mejora continua.

De manera aleatoria, el Grupo de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de Dirección General, deberá realizar seguimiento periódico a los centros de formación, verificando el cumplimiento de ejecución de los PAC aprobados e implementados, para la vigilancia y control del proceso, en pro de la mejora continua.

Las situaciones particulares que sean detectadas oportunamente y que sean clasificadas como correcciones, podrán ser solventadas de forma inmediata, por lo tanto, no ameritan incluirse en un plan de acciones correctivas.


Registro del informe
Duración 1 minuto con 05 segundos

Se registra el sistema de información DSNFT el informe completo de la verificación realizada al grupo del proyecto, describiendo:
  • Aspectos positivos
  • Oportunidades de mejora
  • No conformidades
  • Conclusiones
Este informe se carga junto con la lista de asistencia de los candidatos entrevistados en el sistema de información DSNFT, una vez el verificador aprueba el plan de acciones correctivas y confirma su implementación.

Se debe tener en cuenta que, aunque el grupo verificado presente no conformidades, se puede adoptar el acta de cierre como documento que agilice la certificación de aquellos candidatos que fueron declarados competentes.


Certificación
Duración 1 minuto con 32 segundos

Corresponde a la decisión materializada en el certificado de competencia laboral, una vez se haya evidenciado el cumplimiento de lo establecido en las fases para la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

La información contenida en el certificado de competencia laboral se encuentra disponible en la resolución que especifica los tipos de certificación de competencias laborales, vigente.

Los estados del certificado son: vigente, no vigente y retirado, y cuentan con niveles de certificación como: básico, intermedio y avanzado; para generarlo es necesario que el verificador de ECCL reporte el acta de cierre del proyecto y ésta sea aprobada por el Líder de ECCL y se genera el certificado en el sistema de Información DSNFT.

La certificación se otorga únicamente a los candidatos que demuestren sus competencias en el desarrollo del proyecto de ECCL. En caso de que el resultado del juicio sea “aún no competente”, el evaluador de competencia laboral, de manera inmediata, debe notificar al candidato.

La persona certificada puede utilizar su certificado de competencia laboral como soporte de experticia en su hoja de vida, para la vinculación, ascensos, permanencia o reconocimientos de mejora dentro del mundo laboral. Los certificados de competencia laboral tienen vigencia de 3 años y se publican en el portal Web definido por el SENA.


Novedades del candidato
Duración 1 minuto con 03 segundos

Existen tres novedades del candidato: retiro voluntario, cancelación y baja definitiva.

El retiro voluntario se presenta cuando el candidato manifieste por cualquier medio escrito al centro de formación, que se retira de manera discrecional del proyecto en cualquiera de sus fases, antes de ser solicitada la verificación.

La cancelación se da cuando el candidato deserta del proyecto en cualquiera de sus fases, situación que se debe registrar en el sistema de información DSNFT antes de la fase de verificación y la

Baja definitiva, cuando se notifica el fallecimiento de un candidato durante la ejecución de un proyecto de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales. Esta novedad se registra en el sistema de información DSNFT.


Novedades del proyecto
Duración 1 minuto con 17 segundos

Existen tres novedades del proyecto: cancelación del proyecto, aplazamiento del proyecto y cambio de evaluador de competencia laboral o líder de ECCL.

La cancelación del proyecto: aplica para la línea de atención por organizaciones y se registra en el sistema de información DSNFT, cuando cualquiera de las partes manifiesta por escrito o mediante correo electrónico la intención de no continuar con el proyecto de evaluación y certificación, sin generar consecuencias para los candidatos.

El aplazamiento del proyecto: se presenta en los proyectos bajo la línea de atención por organizaciones, cuando la organización, asociación o gremio manifiesta la necesidad de interrumpir el proyecto, por escrito o mediante correo electrónico, y el 

Cambio de evaluador de competencia laboral o de líder de ECCL: se presenta en cualquiera de las líneas de atención, cuando surge la necesidad de realizar un cambio de evaluador de competencias laborales o de líder de ECCL.


Trámite para reclamación de resultados
Duración 1 minuto con 04 segundos

El candidato puede realizar la reclamación sobre los resultados obtenidos en la evaluación ante el evaluador de competencias laborales, en un término no mayor a tres (3) días hábiles después de haber conocido el resultado de sus evidencias, el evaluador tiene ocho (8) días hábiles después de la radicación para dar respuesta; si ésta no satisface al candidato, él puede presentar una nueva reclamación dirigida al subdirector de Centro para que lo tramite ante el Comité de Evaluación y Certificación del Centro, como segunda instancia, quien emite la respuesta definitiva. El subdirector de Centro tiene ocho (8) días hábiles después de la radicación de la reclamación para emitir respuesta.

Los canales para radicar las reclamaciones son los establecidos por parte del SENA en el proceso de PQRSF publicado en la plataforma de CompromISO.


Encuesta de satisfacción y PQRSF
Duración 47 segundos

Con el ánimo de medir la satisfacción de los diferentes actores que intervienen en el proceso y realizar seguimiento al servicio prestado, se aplican las encuestas como insumo para el mejoramiento continuo de la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

Las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones del proceso se atienden teniendo en cuenta el procedimiento de PQRS establecido por la entidad, a cargo del Grupo de Servicio al Cliente. A continuación, se adjunta la definición de las PQRSF:

PETICIÓN: Son las actuaciones, solicitudes o requerimientos que hacen los grupos de interés externos de la entidad, los cuales son dirigidos de forma respetuosa al SENA o a un colaborador SENA, con el propósito de requerir su intervención y respuesta al respecto.

QUEJA: Es la manifestación de inconformidad, insatisfacción, desagrado o descontento que las partes interesadas ponen en conocimiento, por conductas irregulares realizadas por colaboradores o servidores SENA, en cumplimiento de sus funciones o por particulares que tienen a su cargo la prestación de un servicio público de la entidad.

RECLAMO: Es una exigencia que realizan las partes interesadas, por ausencia o prestación irregular de un servicio después que ha sido prestado por la entidad, por una obligación incumplida o por la prestación deficiente de una función a cargo del SENA.

SUGERENCIA: Es una proposición, insinuación, indicación o propuesta, que las partes interesadas presentan con el objetivo de plantear una acción para adecuar o mejorar algún servicio, producto o proceso de la entidad.

FELICITACIÓN - AGRADECIMIENTO: Manifestación que utilizan las partes interesadas para expresar su satisfacción o gratitud frente a la entidad, colaborador o servidor SENA.

DENUNCIA: Es la acción que realizan las partes interesadas para poner en conocimiento a la entidad de presuntos hechos irregulares o posibles actos de corrupción que están realizando terceros a nombre de la entidad o que se estén presentando al interior de la misma.

TUTELA: Manifestación que utilizan las partes interesadas ante el ente competente para hacer cumplir sus derechos constitucionales, cuando consideran que por acción u omisión les han sido vulnerados o amenazados por parte de la entidad.

Recuerde revisar todos los documentos publicados en CompromISO del proceso de certificación de competencias laborales.


Gracias por visitarnos, esperamos vuelvas pronto.

“Recuerde que todos los servicios que ofrece el SENA a los colombianos son de carácter público, gratuito, indiscriminado, transparente y no requieren intermediarios”


Documento de referencia:

SENA. (2020). Manual para evaluar y certificar competencias laborales. Colombia. SIGA. Recuperado de: http://compromiso.sena.edu.co 28/12/2020.

Fecha de Actualización: Junio 12 de 2021

No hay comentarios.:

Publicar un comentario